Publicado: Junio 11, 2021
Publicado: Junio 11, 2021
Por Equipo Editorial Plantas a Domicilio - Tiempo de lectura: 7 min
En un mundo donde la sociedad usa 7,500 litros de agua, que es la cantidad de agua que consume una persona en 7 años, para fabricar un par de jeans, algo tiene que cambiar. Con este dato publicado por las Naciones Unidas se evidencia que es de suma importancia adoptar alternativas sustentables para la producción y vida de los productos.
Reducir la huella de carbono de la sociedad es imperativo, las materias primas con las que se trabaja son finitas y están siendo explotadas. Según Greenpeace, el consumo humano de materia prima se ha duplicado en los últimos 30 años. Como resultado, las Naciones Unidas y la Comisión Europea, entre otros organismos, han buscado promover un modelo óptimo, el ecodiseño.
Anímate a aprender qué es el ecodiseño y todo lo que hay que saber.
Tabla de contenido:
El ecodiseño, conocido también como ecodesign, es la producción de bienes que satisfagan las necesidades del consumidor mientras se atienen a principios de producción amigables con el ambiente. Este concepto está basado en la filosofía de un proceso completamente sustentable, de inicio a fin. Esto implica extracción, producción y distribución, todos se apegan a criterios ambientales y ecológicos.
Una de las características resaltantes del ecodiseño es que el factor ecológico se tiene presente desde la concepción de la idea. Esto implica darle más importancia al proceso del diseño de producto, para alcanzar un desarrollo sostenible y un ciclo de vida del producto sustentable. Todo esto sin disminuir su calidad ni sacrificar características importantes como seguridad, costos y funcionalidad.
El ecodiseño es una herramienta sumamente importante, es la manera en la que podemos contar con productos cuya existencia y ciclo de vida están determinados por el ambiente y no solamente por la practicidad. Las motivaciones para adaptar esta modalidad son muchas, entre estas: marketing ambiental, compromiso ambiental como ventaja competitiva, un valor agregado al producto, aunque sin duda alguna la característica y ventaja más importante es la reducción del impacto ambiental del producto y, por consecuencia, de la compañía.
Así mismo, puede verse como una de esas situaciones ganar-ganar. El mercado y los clientes se benefician de tener un producto de alta calidad, gran diseño ecológico, duradero y creado para poder ser reparado, reciclado o al que se le puede dar otro uso. También las compañías tienen menos gasto de agua y recursos naturales, usan menos materia prima, generan menos desechos, los cuales deben ser correctamente tratados, de esta manera los costos de producción se reducen considerablemente. El mercado y la sociedad se benefician de la sostenibilidad y el uso consciente de materiales que pueden ser destinados para otras actividades.
Este método de diseño sostenible y producción consciente es parte de lo que se conoce como «economía circular». En la economía circular se hace un análisis del ciclo de vida de un producto. Desde su producción, procesos sustentables, poco desecho de materiales, hasta sus posibles usos, reparaciones, reciclaje y desecho. En concreto, este concepto de economía circular hace que un producto acabe su vida útil en condiciones para darle otro uso, cambiando por completo la narrativa a la que estamos acostumbrados con el proceso lineal de «lo uso, lo boto».
El ecodiseño se basa en el propósito de producir conscientemente y no ser agentes contaminantes, sino diseñar en torno al ambiente. Así mismo, todos los principios del ecodiseño son medios concretos para lograr este propósito.
Los principios el ecodiseño son los siguientes:
Cualquier producto puede estar diseñado conscientemente, buscando eliminar su impacto ambiental. Es por esto que la variedad de productos ecodiseñados es increíblemente amplia y sigue teniendo potencial de crecimiento. Cada producto es diferente, su diseño, finalidad, producción y marca. Pero en el caso de aquellos productos ecodiseñados hay ciertos pasos claves para seguir en el proceso. Estos son los siguientes.
Tanto para el medio ambiente, como para el ámbito empresarial, el ecodiseño genera ventajas increíbles. El ecodiseño encausa los procesos para la creación de productos beneficiando a todos los frentes, productores, consumidores, sociedad y ambiente. Algunas de las ventajas son las siguientes:
Así mismo, dentro de la gran cantidad de ventajas que trae este concepto de desarrollo, el ecodiseño presenta ciertas barreras, algunas de estas desventajas son:
El ecodiseño es sin duda una buena estrategia de negocios, cuyos beneficios son fáciles de reconocer, sin embargo, hay un factor que debe ser tomado en cuenta. Este es que como cualquier otro producto, los productos ecodiseñados deben cumplir con estándares y legislaciones.
Algunas de las áreas más importantes donde podemos encontrar regulaciones para el ecodiseño son las siguientes.
Ambas regulaciones son directivas de la Unión Europea. Estas están en proceso de ser implementadas en los países de Latinoamérica, es por esa razón que te recomendamos revisar las directivas específicas acorde a la legislación de tu país.
En los países europeos, estas regulaciones obligan al establecimiento de medidas que obliguen a los negocios a mejorar y optimizar la utilización de energía de los edificios comerciales. Esto va desde inspecciones concretas como el uso del aire acondicionado hasta certificaciones de eficiencia energética.
Cuando se habla de ecodiseño, generalmente se trabaja con una métrica llamada Norma ISO 14062, creada por The International Organisation for Standardisation (ISO), conocida en español como la Organización Internacional de Estandarización. Esta Norma ISO 14602 es un reporte técnico sobre la integración de aspectos ambientales en el proceso de diseño y desarrollo de producto. También existe el Estándar ISO 14001, este funciona como una certificación del correcto manejo del impacto ambiental, incluyendo el diseño del producto.
Como está evidenciado, es imprescindible que como sociedad se trabaje en pro de revertir los daños causados al ambiente. Esto no solo implica acciones concretas sino cambios en la forma de pensar, la cultura. El ecodiseño no solo es una gran alternativa para solventar un problema existente, sino también un medio que genera beneficios para todos los involucrados en el proceso.
Como consumidor, una gran manera de hacerte un aporte positivo al momento de comprar o usar un producto es informarse, siempre hay alternativas ecológicas a los productos hechos en masa del día a día. Colaborar con estas pequeñas empresas cuyos productos y filosofía son sustentables es un gran paso para reducir la huella de carbono individual.
En Plantas a Domicilio nos alegramos de ser una empresa preocupada por el ambiente. Es por eso que estamos revisando nuestros procesos y estrategias para ser lo más sustentables posible, disminuyendo nuestra huella de carbono y consumo de energía. Buscando que nuestro valor añadido sea nuestro aporte al ambiente.